
Economía circular: oportunidad de negocio para la industria del equipamiento para hostelería
Marzo 2025.- La economía circular se presenta como una oportunidad transformadora para la industria del equipamiento para hostelería, según se desprende de la "Guía Hostelería Circular".
Esta publicación, impulsada por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC), afronta el reto de reemplazar el modelo lineal de “producir, usar y desechar” por un sistema de producción y consumo de tipo circular sustentado en el aprovechamiento continuo de los recursos.
Concebida como brújula estratégica para el conjunto de la industria de equipamiento para hostelería en esa transición hacia una economía circular, la guía busca facilitar la aplicación del ecodiseño y de nuevos modelos de negocio y estrategias circulares en este sector, mayoritariamente compuesto por pymes.
De esta manera y desde una perspectiva que identifica la economía circular con una oportunidad de negocio para las empresas, invita a reimaginar el negocio, proponiendo la adopción de prácticas de ecodiseño y servitización, que, además de reducir el impacto ambiental, abran nuevas vías de rentabilidad y fidelización del cliente.
Estrategias circulares más extendidas
La "Guía Hostelería Circular" analiza el estado actual de los fabricantes españoles de equipamiento para hostelería en su transición hacia la economía circular, realizando un diagnóstico de las estrategias circulares más implementadas.
Así, destaca que las empresas del sector ya están adoptando prácticas como la mejora de la eficiencia energética en los procesos de producción, el uso de materiales reciclados y locales, y la oferta de servicios de reparación y mantenimiento preventivo o predictivo. Estas acciones reflejan un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos, desde la selección de materiales hasta la fase final de uso y reciclaje.
Asimismo, señala que el futuro pasa por reforzar áreas como la formación y sensibilización de los usuarios, y la integración de nuevos modelos de negocio basados en la servitización con planes de alquiler o suscripción al uso de los productos.
La guía también ofrece una docena de casos de éxito en ecodiseño y servitización que demuestran que la transición hacia la economía circular es viable, rentable y beneficiosa para el conjunto de este ecosistema industrial. Adicionalmente, explica los principales conceptos y normativas vinculadas a la sostenibilidad.
Apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña
Este estudio sectorial promovido por FELAC cuenta con la subvención de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) –entidad pública de la Generalitat de Cataluña–, a través de la convocatoria de “Subvenciones para proyectos de fomento de la economía circular”, y con la ejecución técnica del estudio de ecoinnovación Inèdit.
En su preparación han participado empresas con vínculo asociativo a FELAC mediante talleres colaborativos y encuestas, entre las que se encuentran empresas miembros de la Asociación Nacional de Fabricantes de Maquinaria Auxiliar para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (AFMA), entidad integrada en la federación FELAC.
La presentación de la “Guía Hostelería Circular” tuvo lugar en el marco de GUEXT (Salón Internacional de Proveedores y Servicios para el sector hospitality), celebrado del 18 al 21 de octubre en el recinto ferial de IFEMA MADRID.